La Marca Personal nació de la idea de considerarse a una misma como una Marca, qué puede ser utilizada para diferenciarse de las demás y conseguir un mayor éxito en las relaciones profesionales.

 

¿Qué es una Marca Personal?

Es difícil definir “Marca Personal”.

Marca Personal

En diferentes formaciones he escuchado muchas definiciones pero personalmente me quedo con esta: “La Marca Personal o Personal Branding es la huella que dejas en los demás, con cada una de las acciones que llevas (o no) a cabo.”

Es decir, la Marca Personal es la manera en la que la gente te percibe por todo aquello que haces (o no haces), transmites y expresas (tanto en el mundo Offline como en el Online). Por este motivo, si estás pensando en trabajar tu Marca Personal, es importante que te pares a analizar qué comunicas y en qué modo lo haces.

Una Marca Personal bien trabajada te servirá para reforzar tu reputación, destacando a partes iguales tu personalidad y tus habilidades profesionales. Esto hará que destaques entre la competencia dando a conocer esos talentos que te hacen especial, y atrayendo a clientes afines a tus valores.

 

¿Puede cualquiera tener una Marca Personal?

Por supuesto que sí. La Marca Personal la tenemos desde que nacemos, pero hay que trabajarla y mejorarla de manera estratégica para que nos ayude a destacar entre los demás profesionales de nuestro sector.

personal branding para emprendedoras en Suiza
La marca personal como marca comercial.

¿Para qué necesito yo una Marca Personal fuerte y sólida?

Trabajar de manera consciente y constante  tu Marca te va a abrir multitud de puertas, pero si además tienes (o quieres tener) un negocio, un proyecto o encontrar trabajo necesitas que el resto del mundo sepa por qué han de elegirte a ti y no a la competencia.

Además, crear una Marca Personal cuando estás emprendiendo puede ayudarte a:

  1. Crear una comunidad propia, afín a tus valores o a los de tu empresa. Una comunidad de seguidores y potenciales clientes con los que conectar tanto online como offline.
  2. Te dará credibilidad y generarás confianza. Mostrándote cómo eres, pondrás en valor tu autenticidad y lo que te hace diferente, y conectarás con la gente que valore tu Marca.
  3. Te convertirás en referente dentro de tu sector. Explotando aquello que realizas bien, aquello que te diferencia de los demás, aquello que te convierte en la mejor opción para tus clientes,  te hará sobresalir y destacar entre la competencia.

 

“Si trabajas tu Marca Personal controlarás lo que estás transmitiendo, tanto a los que te siguen, como a tus propios clientes. Esto te dará ventaja sobre tu competencia.”

 

Llegado este punto te habrás dado cuenta que es necesaria una estrategia para poner a trabajar tu Marca Personal. Pero ¿ya tienes creada tu Marca Personal?

 

Crea tu Marca personal en 5 pasos

pasos para tener una marca personal
Tu Marca Personal en 5 sencillos pasos

1. Analiza tu personalidad

El auto-conocimiento es el primer paso y el más importante. Y te aviso que no es fácil.

Para cubrir este punto puedes hacerte preguntas como:

También puedes realizar un análisis DAFO sobre ti, o un IKIGAI.

Al final, lo que se busca de todo esto es encontrar tu vocación, tus dones y tus habilidades, para comunicarlas y empezar a construir y mejorar tu Marca Personal.

 

“La Marca Personal basa su poder en la diferenciación. Porque diferenciarse es básico para destacar”

 

Si tu Marca Personal no expresa claramente esta diferenciación, y los clientes no conocen tus habilidades (que sólo tú posees), sólo habrá un aspecto que haga que un cliente te elija a ti y no a tu competencia: el precio.

Y este, es el aspecto diferenciador más peligroso para un negocio. Ya que si los clientes llegan a ti por tus bajos precios, en cuanto haya un competidor con precios más bajos, perderás a tus clientes.

Así que te animo a hacer ese trabajo de auto-conocimiento y que no bases tu negocio en los bajos precios.

 

2. Define tu Cliente Ideal

Ahora que ya sabes lo que te hace diferente, toca analizar puede ser más afín a tu marca o negocio, a quién puede interesarle tu producto o servicio.

Hay que determinar a quién vas a dirigirte para saber cómo y por qué canal hablarle.

En este caso las preguntas guía serán:

Estas son sólo algunas de las cosas que debes conocer para determinar de forma muy afinada quién es el Target o público al que te vas a dirigir y cuál debería ser tu cliente ideal.

Cuanto mejor conozcas a tu Target, mejor te podrás comunicar, porque sabrás como habla, dónde busca las soluciones a sus problemas, qué palabras despiertan su interés y cómo hacerte imprescindible con tus productos/servicios.

 

3. Traza tu Estrategia

Una vez sabes quién eres, a quién te diriges, y en qué punto está tu Marca Personal, es hora de fijarse unos objetivos para mejorarla y crecerla.

Los objetivos deben ser concretos (con fecha y limites) y alcanzables (para no frustrarnos con metas imposibles). Además han de ir acorde a la estrategia de marketing de tu negocio (sí, deberías tener una).

Marcarse objetivos tampoco es tarea fácil, y mi recomendación es que hagas de los grandes objetivos trocitos tan pequeños como puedas, de manera que sea cómodo ir alcanzando esos hitos en periodos cortos de tiempo.

Es decir, márcate objetivos anuales, ambiciosos pero realistas. Para poder llegar a esos objetivos, marca qué debes alcanzar en cada trimestre del año. En cada trimestre, define qué deberás hacer cada uno de los meses, para cumplir el objetivo trimestral. Incluso puedes definir cada semana, cuál será la tarea a realizar. Al final de cada mes, puedes evaluar qué querías hacer y dónde has llegado. Y pasado un trimestre comprobarás si vas a buen ritmo o necesitas redefinir tus objetivos.

 

“Una Marca (Personal) progresa cuando se fija una ruta y se sabe cuál es el paso a paso a seguir, las acciones que se deben hacer para llegar al objetivo final.”

4. Comunícate: haz saber lo que haces bien

En el tiempo que llevo coordinando FEMprendiendo, he conocido muchas emprendedoras y pequeñas empresarias en diferentes momentos del desarrollo de su negocio, mujeres con determinación e ideas brillantes, y unas magníficas profesionales. Pero la mayoría tienen un problema común, no saben comunicar lo buenas que son haciendo sus trabajos.

Creencias limitantes a parte (de esto ya hablaremos otro día),  este es un problema bastante corriente. Hemos de aprender a comunicar lo que sabemos hacer, lo que hacemos bien y lo bien que lo hacemos.

¿Y dónde comunicamos? Es la pregunta que me hacen muchas emprendedoras. Pues bien, volviendo al análisis del Target, debemos comunicar donde vaya a estar nuestro potencial cliente. Si el Target se mueve en unas redes sociales concretas, allí debemos tener nuestro perfil. Si nuestro Target está en foros muy especializados de un sector, allí debemos estar visibles y destacar. Porque ten esto presente:

 

“No podemos construir una estrategia de Marca Personal sin ser visibles para nuestro Target.”

 

Además, te aconsejo que no sólo te limites a ser visible en el mundo online, sino que también tengas en cuenta el offline.

Podemos encontrarnos con targets offline que se reúnen de manera física en eventos, congresos, mercaditos,  asociaciones… y allí también hay que estar visible y destacar.

Te recomiendo que hagas una lista de eventos a los que asistir (como participante, ponente, expositora, colaboradora…), esto te ayudará además a tejer una red de contactos en el mundo físico (el Networking de toda la vida), que contribuirá al desarrollo de tu negocio y Marca Personal.

 

5. Mide, analiza, mejora.

Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Esta es una de las máximas que aprendí cuando estudié Marketing Digital. Es fundamental medir lo que estás haciendo, para ver si estás consiguiendo lo que te has propuesto. Es posible que nos vaya muy bien y sobrepasemos los objetivos, o puede que no consigamos lo que nos habíamos marcado al inicio en nuestra estrategia.

En cualquiera de los dos casos, debemos analizar qué ha pasado, y corregir nuestra estrategia.

La gran ventaja del mundo online, es que casi todo viene ya con mediciones fáciles de analizar (número de likes conseguidos en nuestro post, tiempo que pasan en nuestra web, compras realizadas en la semana de ofertas…)

Pero no debemos analizarlo todo. Según nuestros objetivos y nuestro proyecto, nos fijaremos en unos indicadores u otros, y los tomaremos como referencia para saber cómo evoluciona nuestra Marca Personal.

 

Conclusiones y Recomendaciones

La Marca Personal es algo que va ligado a ti, a tu nombre, a tu personalidad, a tu esencia, a lo que eres, a cómo eres y a lo que transmites. No se puede aparentar y transmitir lo que no se es creando una marca que no te representa. De ahí la importancia del auto-conocimiento.

Es importante que tengas en cuenta los puntos mencionados en este post, que los trabajes y definas una estrategia a seguir. Al final se trata de tener claro cómo comunicar lo que haces y cómo lo haces.

Trabajando tu Marca Personal dejarás una huella imborrable en los demás, y serás la opción elegida cuando los clientes busquen los productos o servicios que ofreces.

Pero también he de decirte que no desistas al primer intento fallido. Como todo, construir una marca Personal requiere constancia, esfuerzo, paciencia y cometer muchos errores por el camino.

Personal branding para emprender
Tú eres tu propia marca personal.

Para que puedas aprender más sobre el tema, quisiera recomendarte algunos libros que he leído y otros que tengo en mi mesilla de noche  pendientes de lectura.

Todos estos libros (¡hay muchos más! pero recomiendo lo que conozco) están escritos por grandes especialistas en Marca Personal. Si quieres continuar aprendiendo sobre cómo construir tu estrategia de marca personal, te recomiendo leas alguno (o todos) de estos libros:

“Marca Eres Tú”, por Eva Collado Durán.

“Tú, Marca Personal: cómo conseguir gestionar tu vida con talento y convertirla en una experiencia extraordinaria”, de Roberto Álvarez de Blanco.

“Marca Personal”, de Andrés Pérez.

“MP: ¿Cómo convertirse en la opción preferente?”, por Andrés Pérez.

 

Por Àngela Vivó Aguado

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *