Suiza es uno de los mejores países para emprender. La estabilidad política y económica y el marco legal liberal hacen que muchas personas se animen a tener su propio negocio.
La IV Edición del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras realizado en 2020, sitúa a Suiza como el tercer mejor país del mundo para que las mujeres emprendan, sólo por detrás de Israel y EEUU. Suiza ha subido del puesto 11 en 2019 al 3 en 2020, gracias a las mejores condiciones de apoyo a pymes y a las oportunidades de prosperar de las emprendedoras en este país.
Índice de contenidos
- ¿Qué pasos debes seguir para montar una empresa en Suiza?
- 1.- Investiga
- 2.- Elige un tipo de empresa
- 3.-Registrar el nombre de tu emprendimiento
- 4.-Registrar la empresa en el Registro Mercantil
- 5.- Impuestos
- 6.- Seguros
- ¿Qué pólizas de seguro son obligatorias para los fundadores de empresas?
- ¿Dónde puedes encontrar más información sobre cómo emprender en Suiza?
¿Qué pasos debes seguir para montar una empresa en Suiza?
Estos son algunos sencillos pasos que recomiendo que sigas para iniciar tu emprendimiento.
1.- Investiga
Analiza si a la gente le va a gustar el producto o servicio que piensas ofrecer. Debes conocer no sólo el mercado suizo, sino quienes serán tus competidores, tus clientes y si la venta de tu producto o servicio podrá mantener tu empresa.
Para esto debes desarrollar tu idea de emprendimiento. Pon negro sobre blanco tu Plan de Negocio, que entre otras cosas debe incluir, un plan financiero sólido y el plan de marketing.
Hablaré sobre cómo hacer un Plan de Negocios perfecto en otro post.
2.- Elige un tipo de empresa
En Suiza existen varios tipos de entidades comerciales, pero explicaré sólo las 3 más usadas para emprendimientos:
- Empresa unipersonal, en alemán “Einzelunternehmen”, en francés “Entreprise / raison individuelle”, y en italiano “Ditta individuale”.
Es aquella empresa en la que el empresario es el único propietario de la empresa. Es la mejor opción para artistas, trabajadores autónomos o personas que desean iniciar una pequeña empresa en su nombre propio.
Cualquier persona con permiso de residencia y de trabajo puede poner en marcha un negocio unipersonal en cualquier momento y comenzar a operar de inmediato.
El mayor inconveniente de este tipo de empresa es que el propietario es totalmente responsable de las deudas de la empresa y, en caso de dificultades financieras, el empresario responderá con sus bienes personales.
EMPRESA UNIPERSONAL | |
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
No necesita capital inicial
Tiene menos regulaciones La declaración de impuestos de la empresa se hace conjunta con la personal |
Responsabilidad personal de las deudas de la empresa
El empresario es el único propietario
|
2.- Sociedad de Responsabilidad Limitada, “Gesellschaft mit beschränkter Haftung” en alemán o “GmbH”, en francés “Société à responsabilité limitée” o “SARL”, y en italiano “Società a garanzia limitata” o “SAGL”.
Es una empresa con personalidad jurídica independiente en la que participan una o más personas físicas o jurídicas.
Al menos una de las personas que representa legalmente a la empresa (puede ser el gerente o el director) debe residir en Suiza. En consecuencia, esta persona o estas personas deben tener permiso de residencia y de trabajo válido.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (GmbH/SARL/SAGL) | |
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Responsabilidad limitada
Se permite que haya más de un propietario Capital inicial a partir de CHF 20.000 |
Debe darse de alta en el Registro Comercial
Se rige por las leyes corporativas La declaración de impuestos debe ser independiente |
3.- Sociedad Anónima, “Aktiengesellschaft” o “AG” en alemán, en francés “Société anonyme” o “SA”, y en italiano “Società anonima” o “SA”.
Esta estructura legal es una de las más populares y extendidas en Suiza. En este caso, la responsabilidad de cada socio se limita a la cantidad del capital aportado por cada uno de ellos.
Para la sociedad anónima también se requiere que al menos una persona con derecho a representar a la empresa viva en Suiza, y por tanto que tenga permiso de residencia y trabajo válido.
SOCIEDAD ANÓNIMA (AG/SA) | |
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Responsabilidad limitada
Posibilidad de varios propietarios y/o inversores Posibilidad de accionistas anónimos
|
Capital inicial a partir de CHF 100.000
Se rigen por las leyes corporativas La declaración de impuestos debe ser independiente |
Decidir entre una forma legal u otra puede resultar difícil. He de decir que hay que tratar de empezar por la más simple y que nos suponga un menor riesgo. Cambiar de una figura comercial a otra es un trámite bastante simple.
Para orientarte sobre qué tipo de empresa crear puedes hacerte estas preguntas:
- ¿Qué riesgo conlleva tu negocio?
- En caso de apuros financieros ¿estás dispuesta a responder con tu patrimonio personal?
- ¿Vas a necesitar capital extra o inversores para empezar con tu negocio?
¿Cuántos socios fundadores hay en tu empresa? ¿Vas a tener empleados?
3.-Registrar el nombre de tu emprendimiento
Una vez que tengas un Plan de Negocio sólido y hayas decidido el tipo de empresa que se adecua a tu situación, el siguiente paso es registrar el nombre de tu empresa. El nombre de la empresa es el nombre que figurará en el Registro Mercantil (Handelsregister / Registre du commerce / Registro di commercio).
Debes asegurarte de cumplir las leyes de registro de nombres de empresas. Para cada tipo de empresa, las leyes sobre el nombre son diferentes. Pero para todas las empresas debe cumplirse que el nombre no puede ser genérico o que pueda causar confusión.
Puedes revisar que el nombre que has elegido esté disponible en el Registro Mercantil (www.zefix.ch).
Llegado el momento deberás enviar la documentación con el nombre que hayas elegido para su aprobación.
4.-Registrar la empresa en el Registro Mercantil
Todas las empresas tienen la obligación de registrarse en el Registro Mercantil suizo, a excepción de las empresas unipersonales cuyos ingresos anuales sean inferiores a 100.000 francos suizos.
Aunque el registro es nacional, las oficinas están gestionadas por las autoridades cantonales. Para registrar tu empresa, deberás pedir al Registro Mercantil de tu cantón los formularios para la inscripción y presentarlos acompañados de la documentación que te soliciten. Generalmente el procedimiento de registro es sencillo, y aunque pueden pedir formularios algo distintos dependiendo del cantón, la información que hay que aportar es básicamente:
- Nombre de la empresa y la forma legal elegida.
- Localización y domicilio de la empresa (pueden no coincidir).
- Estatutos y propósito de la empresa.
- Detalles financieros (capital de inicio, cuentas bancarias, declaración de bienes inmuebles).
- Cargos y responsabilidades de los distintos socios dentro de la empresa.
- Información sobre quien realizará las auditorias de la empresa
Una vez que presentes todos los documentos requeridos, el Registro Mercantil revisará tu solicitud y comprobará que todo está correcto, aprobará la solicitud y hará el registro de tu empresa en el Registro Mercantil de Suiza.
5.- Impuestos
Dependiendo del tipo de empresa que crees y de la actividad comercial que desarrolles es posible que tengas que registrarte para pagar tus impuestos.
Las empresas con una facturación anual menor a 100.000 francos suizos, están exentas de registrarse, y por tanto exentas de pagar el IVA. Además, si estas empresas con baja facturación son unipersonales, la declaración de impuestos se hace conjunta con la declaración de impuestos familiar.
Puedes consultar toda la información sobre los impuestos y el sistema tributario suizo en la web de la Administración Tributaria Federal (www.estv.admin.ch)
6.- Seguros
En cuanto a los seguros, también dependerá del tipo de empresa que crees. Lo recomendable es tenerlo todo asegurado. Así evitaremos que cualquier percance convierta nuestros sueños emprendedores en una auténtica pesadilla.
- ¿Cuáles son los seguros mínimos recomendados?
- Seguro de responsabilidad civil y profesional
- Seguro de protección legal
- Seguro por discapacidad en caso de accidente laboral
- Según tu estado civil puede ser recomendable un seguro de vida
- Si tienes una oficina o almacén, te interesa tener cobertura de inventario y mercancías
Empresa unipersonal | GmbH y AG | ||
Propietario | Empleados | Empleados (incluido el propietario) | |
Seguro de jubilación e Invalidez, (AHV, IV, EO) Primer pilar | Obligatorio con ingresos superiores a CHF 2.300 anuales | Obligatorio | Obligatorio |
Desempleo (ALV) | No existe | Obligatorio | Obligatorio |
Fondo de Pensiones o Seguro de previsión laboral, (BVG) Segundo pilar | Opcional | Obligatorio | Obligatorio |
Seguro de accidentes (UVG) | Opcional | Obligatorio (cuando se trabaja más de 8h/semana) | Obligatorio (cuando se trabaja más de 8h/semana) |
Seguro de enfermedad (KTG) | opcional | Opcional (es un deber salarial obligatorio por parte de empleador) | Opcional (es un deber salarial obligatorio por parte de empleador) |
Plan de pensiones privado, Tercer pilar | Opcional pero recomendable | Opcional pero recomendable | Opcional pero recomendable |
¿Qué pólizas de seguro son obligatorias para los fundadores de empresas?
El primer pilar (AHV) o lo que es lo mismo seguro de jubilación e invalidez, es obligatorio para los autónomos, propietarios de una sociedad anónima (AG) o sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) y sus empleados.
El seguro de desempleo (ALV) es obligatorio para todos, excepto para los autónomos que no tienen derecho a este seguro.
En cuanto al segundo pilar depende en gran medida del tipo de empresa.
Para empresas unipersonales es voluntario tanto el fondo de pensiones (BVG) como el seguro de accidentes (UVG).
Para los propietarios de una AG o una GmbH y sus empleados, el fondo de pensiones es obligatorio si el salario anual supera los 21.330 francos suizos. En estos dos tipos de empresas, el seguro de accidentes también es obligatorio. Respecto al fondo de pensiones o seguro de previsión laboral (BVG) es obligatorio.
El tercer pilar (pilar bancario, seguros de ahorros, invalidez y seguro de vida privado) es optativo para todos los empresarios, pero recomendable para asegurarse una vejez más cómoda y económicamente más holgada.
¿Dónde puedes encontrar más información sobre cómo emprender en Suiza?
Existen empresas especializadas en ayudarte a tramitar los permisos para iniciar tu empresa, incluso algunas entidades bancarias se ofrecen a hacerlo a cambio de que te conviertas en su cliente.
Si buscas en internet, por cantón, encontrarás mucha información y mucho más detallada de la expuesta en este artículo sobre cómo crear una empresa y cuál es el procedimiento según el cantón.
A nivel nacional, esta página web, tiene información muy interesante para las pequeñas y medianas empresas:
Portal de la Confederación Suiza para pequeñas y medianas empresas
https://www.kmu.admin.ch/kmu/de/home.html
Y por si te sirve de guía, yo creé mi empresa con la ayuda del Instituto para el emprendimiento (IFJ Institut für Jungunternehmen AG), me atendieron muy bien y son muy profesionales. También tienen un blog con información útil sobre emprendimiento
Por Àngela Vivó Aguado
Muy interesante información, como para iniciar un emprendimiento me sirve de mucho.
Hola Alex,
me alegro que la información te sirva.
Lo mejor en estos casos es estar bien informado para no perder el tiempo. Mi recoemndación es: ponte en manos de un profesional o si lo deseas en nuestro canal de Youtube también tenemos sesiones de asesoría grabadas de preguntas y respuestas sobre el proceso de emprender.
Para cualquier otra duda, no dudes en contactarme.
Un saludo
Àngela
Lo leí muy atentamente como información me sirve mucho, pero necesito ayuda para emprender la Empresa que quiero hacer realidad.
Gracias!
Hola Aurora!
Gracias por tu comentario. Me alegro que te sirva como base.
Lo mejor para iniciar una empresa en toda regla es ponerse en manos de un profesional.
En FEMprendiendo tenemos un programa llamado AsesHoraTe, en el que puedes preguntar a nuestros asesores legales sobre el procedimiento de emprender.
Las sesiones quedan grabadas y las puedes ver en nuestro canal de Youtube. Para que veas cómo son las sesiones.
Si formas parte de la comunidad, podrás asistir a estas asesorías y resolver las dudas.
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto conmigo.
Un saludo
Àngela